Estrategias del Poker
En esta sección hemos preparado para usted una recopilación especial de las principales estrategias del poker, consejos y técnicas, que le serán de utilidad para cuando este jugando por dinero real o tan solo por diversión.
La estrategia del poker es muy simple: audacia y dinero. El jugador audaz sabe si se puede arriesgar o no, pero se arriesga casi siempre. Es un buen método, aunque no siempre se puede llevar a cabo, porque el exceso de "faroles" acaba por ser detectado hasta por el más lerdo. En cuanto al dinero, resulta lógico suponer que aquel que dispone de más Tondos y puede jugar más despreocupadamente, sin el miedo a perder, tiene una considerable ventaja sobre los demás.
Lo cierto es que la prudencia siempre es buena en todo, pero en el poker si se es excesivamente prudente no se llega muy lejos. Ganar solamente con una jugada fuerte, puede hacerlo cualquiera. Y no siempre resulta, porque también la astucia del buen jugador capta cuándo uno es de los que sólo arriesgan sobre seguro. Y entonces, la buena jugada se va al agua, si los demás pasan en el envite.
No se pretende animar al jugador a abusar siempre de la audacia, porque eso ya sería temeridad. Lo importante es ser audaz cuando conviene, no achicarse ante nadie. Ya hemos dicho que el azar interviene poco en este juego, salvo en la posibilidad de ligar o no una buena mano. El resto, es cuestión de estrategia más que de otra cosa.
Y esa estrategia, como hemos dicho, es básicamente la de ponerle valor a la cosa, y no tener preocupaciones por el dinero en juego.
Es obvio que si uno farolea, puede chocar con otro que también utilice el bluff para asustarnos. La habilidad depende de eso: de saber o sospechar que el otro miente, y responderle con las mismas armas. Aquí las posibilidades de triunfo se reducen a una sola: la propia capacidad del jugador para conocer a su adversario.
Insistiremos una vez más en la importancia que en la estrategia de juego tiene el saber dominar el gesto, en mantenerse imperturbable siempre o, más aún, en saber engañar a los demás si se es buen actor. Pero basta con ser inexpresivo para que nadie nos adivine la jugada. Eso es fundamental en el poker.
Se puede aconsejar, eso sí, una determinada actitud al jugador, según sean sus cartas iniciales. Con una pareja de J o de Q se puede iniciar el envite, pero prudentemente. Con un trío, sea cual sea, se debe tomar la iniciativa decididamente, sin temores. Y con un proyecto de escalera, lo mismo, porque en principio es una jugada interesante, en especial si es como se dice "a dos puntas" o bilaterales es decir, pongamos por caso, un ocho, un nueve, un diez, una J. Puede venir un siete o una Q para formar dicha escalera. Tenemos, por tanto, doble posibilidad de ligar. Y ocho cartas disponibles en la baraja, si es una simple escalera de diferente color.
Con jugada buena ligada de mano, hay que ser prudente sin parecerlo. No conviene pasarse en el envite, aunque uno tome la iniciativa, porque una apuesta excesivamente alta, convencerá a los demás de que uno lleva un juego demasiado fuerte. Y no se arriesgarán.
Ya hemos dicho antes que, a veces, es buena cosa pedir en el descarte dos cartas en vez de tres, sino lleva una pareja alta, de K o de ases, junto con otra carta alta, como un as o una K. Con ello se busca el posible full grande, sea de A o de K.
Si se lleva un trío, se pueden pedir dos o una carta, según sea la que uno se queda. Una K o un as pueden también dar lugar a un full. Y de paso, se impide que otros sospechen que llevamos un trío. Pero para buscar el poker, por supuesto, ofrece más probabilidades el pedir dos cartas. Por ello esto es siempre una iniciativa personal.
Una vez efectuados los descartes, también es importante haber ligado cuando menos un trío. Ya se puede apostar, con prudencia pero decididamente, porque no es mala jugada ni mucho menos.
Un full o una escalera, y no digamos ya un color, son igualmente estupendas manos para envidar con cierta alegría y con bastantes probabilidades de éxito, siempre que las posturas no sean excesivamente alias. Con el poker o la escalera de color se puede ir a todas, pero siempre conviene observar los descartes ajenos, porque ellos dan al jugador avisado una pista bastante clara sobre las posibilidades ajenas.
Esa es la única estrategia válida en el poker. Todo lo demás, se reduce a una sola cosa: no expresar nada, y vigilar atentamente lo que otros menos avezados puedan expresar en su rostro. Esa es la clave para ganar en el juego del poker.
Consejos y Técnicas del Poker
Selección de la mesa La correcta selección de la mesa es un punto muy importante, en especial para los jugadores principiantes. Elegir la mesa apropiada para su presupuesto y su nivel de destreza en el juego, asegurará una larga y exitosa carrera en el poker.
Evaluación del juego Es importante encontrar un juego donde sus oponentes sean jugadores débiles. De hecho a veces es bueno observar un poco el juego antes de sentarse a jugar, para evaluar mejor a sus contrincantes.
Identifique contra que tipo de jugador se enfrenta
Hay dos maneras de clasificar a los jugadores:
Si un jugador juega muy pocas manos, se los considera como jugadores Cerrados. Si juegan muchas manos, se les llama jugadores Abiertos. · La otra clasificación, habla de que tan seguido tienden a apostar los jugadores. Los jugadores Pasivos, no apuestan muy seguido y prefieren "Ir" o "Ver" las apuestas de otros, y por otro lado los jugadores Agresivos tienden a apostar fuerte en todas las manos. Los principiantes deberían elegir juegos Cerrados/Pasivos, donde las apuestas son bajas y con menor ritmo. Pero todos los jugadores de poker deberían aspirar a ser capaces de jugar en mesas Abiertas/Agresivas.
Retirarse Aprender cuando retirarse o "no ir", ahorra a los jugadores muchísimo dinero a lo largo de sus carreras en el juego del poker. De hecho, un buen jugador se retira de más manos de las que entra. · Generalmente, debería retirarse de no tener alguna de las jugadas descriptas en la sección Reglas de poker · Debería retirarse si las acciones de otro jugador, le aseguran que tiene una muy buena jugada y usted no.
Cuando pasar? "Pasar" o "Check" es una jugada que tiene sus ventajas, así como sus desventajas. Generalmente es conveniente considerar aumentar una apuesta o retirarse, antes de pasar. Cuando tiene una mano promedio y no está seguro si su jugada será la mejor, debido a las acciones de otros jugadores, entonces es recomendable pasar.
Cuando igualar? El igualar al igual que pasar, tiene sus ventajas y desventajas. También, por lo general, conviene aumentar o retirarse antes de igualar una apuesta y es otra opción cuando no se está seguro si su jugada será la ganadora.
Apostar, aumentar y re-aumentar
Estas son las armas del arsenal del jugador de poker, generalmente usadas cuando el jugador tiene una excelente mano y cree que es la mejor de la mesa. También los jugadores que van perdiendo demasiado acostumbran usar estos métodos. Por supuesto que también se usan mucho para blofear, haciendo creer al resto de la mesa que tiene la mejor jugada, cuando en realidad no es así.
Blofeo El blofeo es una parte importante del poker, y es una herramienta muy usada por los jugadores. Gracias a un buen blofeo, se pueden ganar grandes pozos y permite a los jugadores crear inseguridad en los otros jugadores a la hora de apostar. De todas maneras, el blofeo no es conveniente usarlo en una mesa muy grande, pero si en una mesa pequeña. Tampoco es recomendable blofear con jugadores que tienden a igualar apuestas, funciona mejor con aquellos que tienden a retirarse más fácilmente. También hay que tener cuidado con blofear demasiado y que sus oponentes se den cuenta de cuando está blofeando y cuando no.
Observe a sus oponentes Los jugadores experimentados de poker, siempre están observando al cada uno de sus oponentes. Analizar la jugada del contrincante permite tener otra perspectiva a la hora de elegir su jugada y tomar sus decisiones.
• Preste atención a las acciones de sus oponentes, incluso cuando usted no está involucrado en la jugada
• Tome nota de los hábitos de sus oponentes para conocerlos mejor.
• No debe olvidar que sus contrincantes también deben estar observando sus actitudes, hábitos y acciones, y que pueden interferir en el comportamiento de ellos mismos.

|